jueves, 28 de julio de 2022
martes, 19 de julio de 2022
Escribe primero
jueves, 14 de julio de 2022
Reporte de progreso
El experimento va muy bien. Si todo sigue como hasta hoy voy a terminar el proyecto para finales de Septiembre, lo que quiere decir que voy a haber escrito un articulo en aproximadamente 10 semanas. Nada mal. Es completamente teorico, es decir, no hubo recoleccion de datos, pero esa no es la finalidad de este articulo en particular, ni del experimento que estoy haciendo (que es ver cuanto tiempo me toma escribir un articulo en un tema completamente nuevo). Si me da curiosidad despues veo cuanto me toma un articulo experimental o cuasiexperimental. Por lo pronto este es el reto =D Quien mas esta midiendo sus tiempos?
Foto: Libros por Lum3n
Blog: © Claudia BAmbs
lunes, 11 de julio de 2022
Experimento
Ayer decidí empezar un experimento, solo por curiosidad. Voy a ver cuánto tiempo me toma terminar un manuscrito en un tema completamente nuevo. Resulta que mi programa educativo ha seguido creciendo, lo que es muy bueno. Nosotros nos planteamos un crecimiento del 3%, según nosotros muy conservador, más no teníamos idea de cómo (ni quién) lo iba a conseguir. A fin de cuenta somos profesores, y nuestro trabajo es curricular, no nos compete la promoción del programa ni matricular estudiantes.
A fin de cuentas nuestro programa creció 8% el año pasado, y 13% este año. Esto es especialmente relevante ya que muchos programas a nivel nacional están en decaída debido al incremento en costos y los estragos de COVID. Por lo tanto, tengo curiosidad de saber cuales son los factores que afectan el reclutamiento y retención de alumnos a diversas carreras, y cuales aplican mi carrera. De esta forma estaré informada de cuales son los factores que ayudaron estos incrementos bienvenidos e inesperados en el alumnado de los dos años anteriores.
Al mismo tiempo, me da la oportunidad de explorar cuánto tiempo me tardo en investigar un tema nuevo, que es algo de lo que he tenido curiosidad desde ya hace tiempo. A ustedes que les da curiosidad? Hay algún tema no relacionado con su linea de investigación principal que se les antoje explorar solo por darse un gusto?
viernes, 8 de julio de 2022
Como que quiero y no
No les pasa a veces que dé plano no quieren escribir, pero se sientan en el escritorio, arrancan, y luego ya no se quieren levantar? Eso me paso hoy. Traía una resistencia que no podía con ella. Hice de todo para no sentarme a escribir, pero una vez que me senté fluyeron las palabras, enunciados, párrafos, y secciones como río desembocado. Esta todo sin pies ni cabeza. A fin de cuentas es un borrador. Ya lo arreglare en otras ediciones, ya cuando lo vaya puliendo. Pero por lo pronto las ideas dejaron my mente y ya están en el paper (bueno, en la pantalla).
Foto: Maquina de escribir por Min An
Blog © Claudia BAmbs
miércoles, 6 de julio de 2022
Datos, datos, y más datos.
Hoy estoy en la parte del proceso donde me toca "limpiar y pulir los datos". Los importo de excel a SPSS, nombro las variables, las transformo, las etiqueto, etc. Definitivamente me va a tomar más de media hora, que es lo que tengo disponible hoy para "producir" o "escribir". Estoy tentada a mejor hacer otra cosa, como dedicar la media hora a hacer ediciones a otro articulo que estoy casi por terminar. Me doy cuenta que esta resistencia a hacer esta parte del proceso que el día de hoy considero tediosa -y aclaro qué es el día de hoy específicamente, porque en otras ocasiones, o bajo otras circunstancias me encanta estar jugando con los datos, que realización personal tan fascinante-. Bueno, de vuelta al tema, me doy cuenta que la resistencia es a terminar este articulo en particular porque ya fue rechazado en una por falta de datos, así que al complementarlos y terminar de hacer las modificaciones recomendadas al artículo voy a tener que enfrentar de nuevo el sentimiento de vulnerabilidad de que mis pares me van a criticar. Lo bueno de tener un diario de productividad (este blog) es que puedo externalizar los sentimientos y reformular este sentimiento de vulnerabilidad al darme cuenta que lo que van a criticar es el articulo, no a mí. Así qué, ya sin excusas a hecharle ganas
Foto: Rostro y números por Cottonbro
Blog © Claudia BAmbs
martes, 5 de julio de 2022
Como decided a que darle prioridad?
lunes, 4 de julio de 2022
Anatomía de la introducción de artículos científicos
Hace ya varios añitos, cuando estaba estudiando mi doctorado, mi asesor me sentó a deconstruir uno de sus artículos científicos. Este fue un ejercicio excelente para comprender su anatomía. En este blog voy a incluir las secciones de la introducción para aquellos alumnos (o profesores) con quienes su asesor no se sentó a hacer este ejercicio.
Primeramente se establece el tema a tratar de manera global. Esto se hace por medio de ejemplos mundiales o generales para establecer su relevancia. Se procede a dar explicación del mismo en el contexto en el que se va a enfocar el estudio. Es decir, se explica el fenómeno a estudiar primero de manera general, y después de forma específica.
De forma seguida, se identifica un poco de literatura relevante que ha estudiado dicho fenómeno. Esto se hace sin entrar en la discusión a fondo de la literatura, ya que esta se desarrolla a profundidad en el. marco teórico (o resumen de la literatura, según sea el caso). El motivo por el cual se menciona la literatura breve, o superficialmente en la introducción, es para indicar la brecha de investigación que motiva el estudio a realizarse. Una vez explicada la brecha de investigación, se ahonda en la explicación de cómo el estudio a realizarse contribuye al campo de estudio al cerrar la brecha de investigación señalada por los autores.
Para resumir, primero se explica el fenómeno a estudiar de manera general. Segundo se explica o ejemplifica el fenómeno de manera específica. Se señala la brecha de investigación, y cómo el estudio actual contribuye al campo científico. A ustedes cómo les enseñaron a escribir las introducciones de sus artículos científicos?
Foto: Brecha por Pixabay
© blog Claudia BAmbs.
domingo, 3 de julio de 2022
Escribir o no escribir? Esa es la cuestion
Con buenísimas intenciones me iba a tomar el fin de semana. Es puente porque el 4 de Julio es el día de la independencia, así que pensaba descansar y relajarme por tres largos días sin siquiera tocar mis escritos. Al mismo tiempo. Más después de tomarme el día de ayer me sentí conflictuada porque no quiero desaprovechar el impulso que traigo de escribir todos los días por lo menos 30 minutos. Así que hice un trato conmigo misma y decidí escribir 15 minutos hoy. Ustedes que hacen? Escriben o descansan los fines de semana?
Imagen de Perro bajo cobija por Ivan Babydov. Blog © Claudia BAmbs
viernes, 1 de julio de 2022
Empieza con 30 minutos
Enamórate de tu proceso
Ya termine!!! Leyeron bien. Ya termine el articulo. Lo mande. Hoy es jueves. El viernes pasado se lo mande a alguien para que lo lea y me d...

-
Hoy estaba leyendo el libro "Dissertation Warrior" para ayudar a mis alumnos de tesis, y me tope con un muy buen recurso que ...
-
Uno de mis entrenadores de productividad me retó a escribir antes de leer. Tuve un poco de resistencia, pero hice el ejercicio hoy en l...
-
Hace ya varios añitos, cuando estaba estudiando mi doctorado, mi asesor me sentó a deconstruir uno de sus artículos científicos. Este f...